Investiga y explica con tus propias palabras las Leyes de Kepler, haciendo referencia a la bibliografìa consultada.
Recuerda que solo se permite una entrada por alumno.
Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno.
Fecha lìmite de entrega 14/02/2013 a las 15:00 hrs.
Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval
Primera Ley
ResponderEliminar1.- Todos los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, ocupando éste ultimo, uno de los focos de la elipse.
R=Cada planeta a la hora de girar alrededor del sol en su orbita se forma una elipse, y en uno de sus focos se encuentra el sol.
Segunda ley
2.- El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
R=Las áreas barridas por un planeta son iguales con el sol son iguales y también tiempos iguales.
Tercera ley
3.- Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
R=Se refiere que el planeta mas cerca del sol (mercurio) su recorrido que describe una elipse es menor que el paneta mas alejado del sol (Neptuno) tarda mes tiempo en completar su traslación.
Parroquín Flores Alan
Leyes de Kepler
ResponderEliminarPrimera ley:
El movimiento de los planetas alrededor del sol (movimiento de traslación) va a ser de forma eliptica y el sol es uno de los focos de dicha elipse.
Segunda ley:
Se refiere al área o áreas barridas (áreas iguales, en tiempos iguales) por la linea imaginaria que une a los planetas con el sol, a esta linea se le conoce como radio vector.
Tercera ley:
El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de la elipse que forman estos (orbita).
Bibliografía: http://www.slideshare.net/diegocaceresrubio/las-3-leyes-de-keppler
Perez Ortega Israel Emmanuel
LA PRIMERA LEY
ResponderEliminarLos planetas al girar alrededor del sol trazan su órbita que al terminar una vuelta al sol esta órbita tiene forma de elipse y el sol toma lugar como foco de la elipse.
SEGUNDA LEY
Cada uno de los planetas se va moviendo de forma que el radio vector (la recta que une al sol con el planeta) recorre áreas iguales en tiempos iguales
TERCERA LEY
El cuadrado del tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta al sol es proporcional al cubo de la distancia media entre el sol y el planeta
Bibliografía: http://www.portalplanetasedna.com.ar/leyes_kepler.htm
De la Cruz Mendez Oscar.
Primera Ley:
ResponderEliminarLos planetas se desplazan alrededor del sol en su órbita la cual es en forma de elipse estando el sol en un foco.
Segunda Ley:
La linea que conecta al sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales por una linea imaginaria que los une llamada vector.
Tercera Ley:
El cuadro del tiempo orbital es proporcional a la tercera potencia desde la distancia media del sol.
Zenteno Carmona Jesús
PRIMERA LEY:
ResponderEliminarTodos los planetas del sistema solar en el cual nos ubicamos giran en forma elíptica siendo el sol un foco
SEGUNDA LEY:
Un radio vector siendo una línea imaginaria es la que une o conecta al sol con un planeta barriendo a áreas y tiempos iguales
TERCERA LEY:
Para todo planeta su tiempo orbital elevado al cuadrado tiene proporcionalidad con l distancia media del sol elevado al cubo
Referencia bibliográfica: http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
FRESE GARCIA JUAN PABLO
1.- los planetas al momento de girar alrededor del sol forma una figura imaginaria que se conoce como elipse. En donde sabemos que el sol se encuentra en un punto específico de la órbita elíptica.
ResponderEliminar2.- los planetas normalmente giran más deprisa cuando están cercas del sol esto se debe a que se forma una línea imaginaria del sol al centro del planeta provocando una atracción del sol al planeta
3.- el tiempo que necesita la tierra para hacer su recorrido alrededor del sol son de 24hrs, el cuadrado de los periodos de cualquier planeta es proporcional al cubo de sus periodos que es la distancia media que hay del sol a cualquier planeta.
http://fermat.usach.cl/histmat/html/leyk.html
Del Villar Espino Ricardo
Primera Ley:
ResponderEliminarLa órbita de un planeta que gira alrededor de el sol es una elipse y el sol es uno de sus focos.
Segunda Ley:
El radio vector (imaginario) que une al sol y al planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales,
Tercera Ley:
El cuadrado del tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol cualquier planeta es proporcional al cubo de la distancia media al sol.
Referencia Bibliográfica: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/04/ciencia/1236156411.html
Almazo Morales David Josué
Primera ley:
ResponderEliminarDice que los planetas se mueven alrededor del sol pero estando en la posicion de un foco de la elipse.
Segunda Ley:
la velocidad de un planeta es menor cuando este esta mas alejado del el sol (afelio) y mayor cuando esta mas cerca del sol (perihelio) y es igual a la ley de las areas y de conservación angular.
Tercera ley:
Los cuadrados de los tiempos empleados por los planetas en una revolución completa alrededor del sol, que son sus períodos de revolución, mantienen una proporción constante con los cubos de los semiejes mayores de la elipse que describen, esto quiere decir que la proporción del periodo es igual a la distancia del semieje menor para todos los planetas del sistema solar.
Referencia bibliográfica: http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/gravitacion/kepler3/kepler3_indice.htm
y
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/kepler.htm
Sandoval Saldivar Jonathan
1. La ley de la órbita: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
ResponderEliminar2. La ley de las áreas: La línea que une un planeta al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
3. La ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita.
Las leyes de Kepler fueron derivadas de las órbitas alrededor del Sol, pero de igual manera se aplican a las órbitas de los satélites.
Referencia: http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf
Calderón López América Mahuampi.
1- Primera ley:
ResponderEliminarLos planetas planetas se mueven en ortibas en forma eliptica y el Sol se encuentra en uno de sus focos.
2- Segunda Ley:
Una línea que una el Sol con el planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales
3- Tercera Ley:
La relación entre los cuadrados del periodo de órbita de dos planetas es igual al radio del cubo de sus ejes semimayores
Cruz Vazquez Edgar Ulises
PRIMERA LEY.
ResponderEliminarCada uno de los planetas se mueve en órbita elíptica con el sol en uno de los focos osea que no son circulares como algunos científicos creían.
SEGUNDA LEY.
Los planetas van mas rápido cuando están mas cerca del sol debido a la linea imaginaria que existe entre cada planeta.
TERCERA LEY.
Para cada uno de los planetas , el cuadrado del tiempo que tarda su año osea en dar una vuelta completa, es proporcional al cubo de la distancia promedio al sol.
Bibliografia. Fisica General, ed. Mc Graw Hill
Quezada Rivero David
Leyes de Kepler.
ResponderEliminar1.- Primera ley:
Todos los planetas se desplazan alrededor del sol, su trayectoria forma una elipse y el sol se encuentra en un foco de esa elipse.
2.- Segunda Ley:
El radio imaginario que une a algún planeta y al sol recorre áreas iguales en tiempos iguales.
3.- Tercera Ley:
El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media al sol.
Bibliografía:
http://simplementeeluniverso.blogspot.mx/2012/05/las-leyes-de-kepler.html
Hernández Martínez Esaú Ezequiel.
LEY DE ÓRBITAS: Los planetas se encuentran en movimiento en órbitas elípticas con el Sol en uno de los focos.
ResponderEliminarLEY DE ÁREAS: La linea que une conecta un planeta con el Sol abarca áreas iguales en tiempos iguales .
LEY DE LOS PERIODOS: El periodo de cualquier planeta elevado al cuadrado es proporcional a la distancia media del planeta al Sol elevada al cubo.
Física, conceptos y aplicaciones, Tippens.
Editorial Mc Graw Hill.
Pag. 213
Vázquez Olivares María del Rocío
Las tres leyes de Kepler:
ResponderEliminar1) "Los planetas describen órbitas elípticas entorno al Sol".
Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos. Esto explica el movimiento planetario, dando a conocer que teníamos elipses en lugar de círculos
2) "La recta que une un planeta cualquiera con el Sol (radio vector) describe áreas iguales en tiempos iguales". Esta ley es más conocida como la "ley de las áreas"
De la segunda ley demuestra la conservación del momento angular y que el movimiento se realiza en un plano. la velocidad que lleva el planeta cuando se encuentra en el punto más próximo al Sol, conocido como perihelio
3) "Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol".
Muestra la explicación de las distancias que habían con el sol ya que estas no estaban formuladas establece la relación entre los planetas.
Johannes Kepler basó sus leyes en los primero estudios de Copérnico, quien este fórmulo el modelo heliocentrico. La diferencia fue que Kepler, concluye que las órbitas de los planetas son elípticas con el Sol en uno de sus focos.
Pagina
http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Campo_gravitatorio/Leyes_de_Kepler
Leyes de Kepler | La guía de Física http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/leyes-de-kepler#ixzz2tGD8ZWof
Castillo Ramírez Danna Elizabeth
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminarPrimera Ley: "La orbita que describe cada planeta es una elipse con el Sol en uno de sus focos"
-los planetas al momento de girar al rededor de el sol forman una
elipse y el sol toma parte como un foco
Segunda Ley: "Cada planeta se mueve de tal manera que el radio vector (recta que une el centro del Sol con el planeta) barre area iguales en tiempos iguales"
-El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera Ley: "El cuadrado de los períodos de revolución de dos planetas es proporcional a los cubos de sus distancias medias al Sol."
-Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol.
bibliografía: http://www.portalplanetasedna.com.ar/leyes_kepler.htm
lozada luna bryan Steven
Ley # 1
ResponderEliminarTodos los planetas tienen un movimiento en forma órbita elíptica con el sol en uno de los focos de manera que no son circulares como algunos científicos creían.
Ley # 2
El radio imaginario que une a algún planeta y al sol recorre áreas iguales en tiempos iguales.
Ley # 3
El cuadrado del tiempo de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje más grande de su órbita.
Bibliografía: http://www.phy6.org/stargaze/Mkepl3laws.htm
SORIA CANO JESÚS MIGUEL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeyes de Kepler
ResponderEliminar1a Ley.
Todos los planetas giran alrededor del sol formando una elipse que la llaman orbita esta la forma al finalizar su movimiento de traslacion; como en todas las elipses se tienen focos localizados simetricamente en cada lado del eje mayor este caso no es la esepcion aqui quien trabaja como foco es el Sol.
2a Ley.
Cuando el planeta se encuentra en la zona mas cercana al sol, este actua sobre el planeta trazando una linea imaginaria que barre areas iguales en tiempos iguales; a esto se le debe que la tierra se traslade con mayor velocidad cuando esta en el afelio ya que se ejerce una fuerza de atraccion entre el planeta y el sol.
3a ley.
Para cada planeta el ciadrado del tiempo que tarda en darle la vuelta al sol es igual a la distancia que hay del planeta al sol elevada al cubo.
http://www.ecured.cu/index.php/Leyes_de_Kepler
Sánchez López Mauricio Aldair
1ra. Ley "Ley de Órbita":
ResponderEliminarEsta ley hace referencia las elipses de las trayectorias y dice que la órbita de cada uno de los planetas es una elipse, y por lo tanto el Sol se encuentra en uno de sus focos de la elipse.
2da Ley "Ley de Áreas"
Esta se refiere a las áreas barridas que une cada planeta al sol por una línea imaginaria que se le llama radio vector. Este radio ocasiona encerrar superficies iguales en tiempos iguales.
3ra Ley " Ley de los Periodos"
Dice que para todos los planetas, la razón entre el periodo de revolución al cuadrado y el radio orbital al cubo se mantiene constante.
Referencia: http://www.slideshare.net/diegocaceresrubio/las-3-leyes-de-keppler
Gómez Raya Karen Monserrat
LEYES DE KEPLER
ResponderEliminarLa primera ley: cualquier planeta un sistema solar tiene como orbita una elipse con su sol en uno de sus focos.
La Segunda ley: el radio vector de un planeta barre areas igual en tiempos iguales esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.
La tercera ley: Los cuadrados de los tiempos empleados por los planetas en una vuelta completa alrededor del sol, que son sus períodos de revolución, mantienen una proporción constante con los cubos de los semiejes mayores de la elipse que describen.
bilbiografías: 1.- http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/kepler/html/index.html
2.- http://www.slideshare.net/diegocaceresrubio/las-3-leyes-de-keppler
Almeida Jurado Emmanuel
primera ley de kepler: al girar los planetas, trazan una trayectoria formando una elipse, haciendo que el sol sea uno de sus focos
ResponderEliminarSegunda ley de kepler: un planeta barre un area igual y llega al mismo tiempo, independientemente que este alejado o cercano al sol
Tercera ley de kepler: El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol.
Rivera Ramírez Gerardo
1) Los planetas se mueven en órbitas de forma elíptica, con el Sol en uno de los focos de la elipse.
ResponderEliminar2) El radio de la órbita barre áreas iguales en tiempos iguales
3) El período (o tiempo en completar una vuelta) de un planeta depende de la distancia al Sol
Bibliografia: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
García De la luz Karina
Primera ley de Kepler:
ResponderEliminarTodos los planetas tienen su movimientos de traslación en órbitas elípticas con el Sol como uno de sus foco, esta ley es también llamada Ley de órbitas.
Segunda ley de Kepler: "Una linea que conecte un planeta con el Sol abarca áreas iguales en tiempo iguales". Significa que un planeta debe moverse lentamente cuando está más alejado del sol y rápido cuando está cerca de él.
Tercera ley de Kepler: "el cuadrado del periodo de cualquier planeta es proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol." Es también conocida como ley de los periodos.Esta ley dice sirve para hallar la distancia de un planeta al sol, ya que como se barren tiempos iguales es la misma distancia, y la ecuación sirve para hallar la distancia.
Bibliografia:
"Física conceptos y aplicaciones"
Tippens Paul
Editorial Mc Graw Hill
Pérez Sandoval Lesli Jazmín
Primera ley: Todos los planetas se mueven alrededor del Sol formando órbitas elípticas. El Sol es en uno de los focos de la elipse.
ResponderEliminarSegunda ley: cualquier planeta respecto del Sol, recorre áreas iguales en tiempos iguales. Y la velocidad del planeta es proporcional de acuerdo a la distancia a la que se encuentre del Sol.
Tercera ley: para todos los planetas, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
Biografía:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm
Moreno González Mónica Macarena