miércoles, 26 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 5: TRABAJO MECÀNICO

Explica con tus propias palabras el concepto de Trabajo mecànico y describe tres ejemplos de la vida cotidiana donde se aplique trabajo mecànico. Recuerda que solo se permite una entrada por alumno. Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno. Fecha lìmite de entrega: 28/02/2014. Profra. Ma. Eugenia Gonzàlez Sandoval

27 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Trabajo: es una cantidad escalar que es el producto de la distancia recorrida y la componente de la fuerza que se le aplica. Si no hay desplazamiento no hay trabajo.

    Ejemplos: Un elevador, se aplica fuerza para subir o bajar a la gente dentro de él.
    Una carreta de ruedas de ladrillos, se aplica una fuerza y se mueve con los ladrillos.
    Cuando pedaleas en una bicicleta, aplicas la fuerza y avanzas en el suelo.

    Pérez Sandoval Lesli Jazmín

    ResponderEliminar
  3. trabajo: yo pensaba que era un consumo de energía pero, es una medida escalar donde se necesita un esfuerzo para realizar una acción, y para que sea trabajo necesita una fuerza que tiene cierta trayectoria.
    Un ejemplo seria una polea que tiene por dentro una cantidad de cemento
    otro ejemplo seria cuando llevamos los productos del supermercado a la caja de cobro con un móvil con ruedas y el ultimo seria cuando los mecánicos de automóviles necesitan el gato hidráulico para poder levantar el automovil y poder verificar el auto.

    Sandoval Saldivar Jonathan

    ResponderEliminar
  4. Trabajo mecánico:
    Es una magnitud escalar en la que una fuerza esta moviendo a un cuerpo en su misma dirección, debe haber obviamente una fuerza y esta actúa a lo largo de un desplazamiento, ademas la fuerza debe tener una componente útil, aparte para que se pueda realizar el trabajo mecánico la fuerza y el desplazamiento deben tener la misma dirección.

    Ejemplos:
    1.- Al abrir la puerta corrediza del transporte publico aplico una fuerza para desplazar al cuerpo en este caso la puerta .
    2.- Cuando la gente se empuja en el metro para poder entrar, aquí se aplica una fuerza que hace que la persona de enfrente se desplace o avance.
    3.- Al moverme en una silla que tiene llantitas, aplique una fuerza que hizo que el cuerpo en este caso la silla se desplazara.

    De la Cruz Mendez Oscar.

    ResponderEliminar
  5. Trabajo Mecánico:
    Ele trabajo mecánico es una magnitud escalar que depende de la fuerza que se le aplique y el desplazamiento que le produce la fuerza aplicada.
    Cuando se realiza el trabajo intervienen dos factores la aplicación de la fuerza y el movimiento de un objeto que esto se debe a la acción de la fuerza aplicada.

    Ejemplos:
    1.-Cuando una persona hace la acción de levantar una pesa o un objeto pesado que seria la aplicación de la fuerza y el movimiento que realiza la pesa
    2.-En una mudanza a la hora de desplazar un mueble una persona aplica una fuerza y es así como se mueve el mueble.
    3.-Cuando estas en el boliche y tomas una bola pesada y la lanzas aplicas una fuerza para poner en movimiento la bola de boliche para que tire los pinos.

    Parroquín Flores Alan

    ResponderEliminar
  6. Trabajo mecánico:
    Es una magnitud escalar que depende de una fuerza aplicada sobre un material y el desplazamiento que esta le produce.
    Ejemplos:
    1.- Una persona arrastrando una mochila por el suelo paralela al suelo y al desplazamiento.
    2.- Una persona subiendo una roca por una rampa.
    3.- Un motor de un auto aplica una fuerza para que las llantas giren y pueda avanzar en el suelo.

    Zenteno Carmona Jesus

    ResponderEliminar
  7. El trabajo mecánico es la fuerza que aplicamos a cualquier clase de objeto o cuerpo para moverlo o desplazarlo y es una fuerza escalar ya que lo podemos mover en cualquier dirección y normalmente se mide en joules

    Ejemplos
    1.- cuando llevo mi mochila a la escuela estoy aplicando una fuerza a la mochila para moverla de mi casa a la escuela
    2.- el compresor de mi refrigerador aplica una fuerza para que el gas suba y se distribuya por todo el serpentín
    3.-cuando cargo a mi hermanito de 4 años y lo desplazo de la sala a su recamara

    Del Villar Espino Ricardo

    ResponderEliminar
  8. Trabajo mecanico: Magnitud escalar, se dice que una fuerza realiza un trabajo cuando desplaza su punto de aplicacion a su misma direccion, cuanto mas sea pesado un objeto mas trabajo se realiza y si a un objeto lo sostenemos pero no lo estamos dezplazando se dice que el trabajo es nulo

    Ejemplos:
    1 = al momento de mover las diferentes puertas por las que paso, utilizo trabajo mecanico para poder abrirlas o cerrarlas
    2 = cuando levanto mi mochila y la pongo en mi espalda estoy realizando un trabajo mecanico para poder cargar el objeto y sostenerla
    3 = cuando manejo una bici, utilizo trabajo mecanico para poder mover los pedales y asi hacer que la bici avanze o frene

    Miranda Santiago Luis Angel

    ResponderEliminar
  9. El trabajo mecánico se produce cuando al aplicar una fuerza a un cuerpo determinado este se desplaza con la misma dirección y sentido que la fuerza aplicada en una determinada distancia.
    Ejemplo: Un "diablero" que desplaza su mercancía asta el área de carga
    Un albañil que con la ayuda de su carretilla transporta cemento asta una construcción.
    Un auto se queda sin gasolina en medio de la carretera y el conductor decide empujar el auto asta la gasolinera más cercana.
    Sánchez Sánchez Jesús Omar 

    ResponderEliminar
  10. Trabajo mecánico:
    El trabajo mecánico es una magnitud escalar que nos permite medir la transferencia de energia de un cuerpo a otro, con esto podemos saber el trabajo que realiza una fuerza para dezplazar a un objeto.

    Ejemplos:

    1.- Cuando se desliza una carretilla que transporta arena, sobre una calle.

    2.- Cuando una persona hace ejercicio levantando pesas

    3.- Cuando una persona golpea con un bate una pelota de béisbol

    Hernández Martínez Esaú Ezequiel

    ResponderEliminar
  11. El trabajo mecánico:
    Es una magnitud escalar que depende del módulo de una fuerza aplicada sobre un punto material y el desplazamiento que esta le produce

    1.- Cuando arrastramos una caja por el suelo
    2.- Pedalear una bicicleta
    3.- Abrir las puertas de un autobús

    LOZADA LUNA BRYAN STEVEN

    ResponderEliminar
  12. TRABAJO:
    Cantidad escalar. El cual existe sólo cuando el objeto tiene movimiento.

    -El motor de un carro en movimiento....
    -El andar de una bicicleta....
    -Empujar un objeto....

    Soria Cano Jesús Miguel

    ResponderEliminar
  13. Trabajo mecanico es denominado como la fuerza aplicada para desplazar a un cuerpo sabiendo que el dezplazamiento siempre va en sentido de la fuerza aplicada.
    Este es una magnitud escalar en donde para que se realize el trabajo se necesita una componente llamada componente util.

    Ejemplos cotidianos.
    1.- Al empujar un sillon para moverlo de lugar.
    2.- Cuando estamos haciendo ejercicio y nos colocamos un trineo en la cintura y empezamos a jalarlo.
    3.- Al abrir la puerta corrediza de mi casa.

    Sánchez López Mauricio Aldair

    ResponderEliminar
  14. Trabajo Mecánico

    Es una magnitud escalar, que representa la fuerza aplicada a un objeto para provocar un desplazamiento.

    Ejemplos:

    1.- Cando subes un mueble por las escaleras, aplicas una fuerza para subir el mueble.

    2.- El elevador, el cable aplica una fuerza para que el vagón suba.

    3.- En el súper mercado cuando llevas una canasta con ruedas, aplicas una fuerza para que esta se mueva.

    Pérez Ortega Israel Emmanuel

    ResponderEliminar
  15. Se le llama Trabajo mecánico cuando sobre un cuerpo se aplica una fuerza constantes y hace que el cuerpo se mueva o se desplace en la dirección que se aplico la fuerza.

    1.- Cuando abrimos una ventana corrediza.
    2.- Cuando acomodo los pupitres a mi lado por que están desalineados.
    3.- Cuando voy de salida del metro y empujo los torniquetes para salir.

    Almeida Jurado Emmanuel

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Trabajo Mecánico: Es la fuerza que se utiliza para desplazar un cuerpo, es una magnitud física escalar.

    Ejemplos:
    1. Al empujar un carro cuando se descompone.
    2. Cuando abres la puerta del refrigerador.
    3. Cuando mueves una silla de lugar para hacer espacio.

    Almazo Morales David Josué

    ResponderEliminar
  18. Trabajo mecanico...
    Fuerza que se le aplica a un cuerpo para que este se pueda dezplasar.

    Ejemplos...
    1. Al levantar un ladrillo.
    2.Al pedalear en la bicicleta.
    3.Al cambiar un mueble de la casa de lugar.

    ResponderEliminar
  19. El trabajo mecánico es una fuerza escalar producido solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en su misma dirección. Dos factores están presentes cuando se realiza un trabajo: la aplicación de una fuerza y el movimiento del objeto por efecto de esa fuerza.
    1.-Cuando levantas un portafolio pesado del suelo
    2.-Empujas una caja o un mueble
    3.-Abrir la ventana corrediza del autobús

    Catillo Ramírez Danna Elizabeth

    ResponderEliminar
  20. El trabajo mecanico es una magnitud escalar que es consecuencia de una fuerza aplicada en una misma direccion sobre un plano horizontal para realizar un desplazamiento.

    -Empujas un carrito de supermercado.
    -Jalas una avalancha de juguete.
    -Empujas un carro por que se le acabo la bateria.

    Quezada Rivero David

    ResponderEliminar
  21. TRABAJO MECANICO: Es el resultado obtenido después de haber aplicado una fuerza, causando una dirección igual a la de la fuerza. Físicamente TRABAJO = W siendo el producto escalar de una fuerza aplicada por la distancia recorrida.

    EJEMPLOS:
    *Al agarrar nuestras mochilas en cada cambio de clase y/o salón.
    *Abrir una puerta (llegar a casa)
    *Estar sentado y de repente pararte.
    HERNANDEZ HERNANDEZ JESSICA ARACELI

    ResponderEliminar
  22. El trabajo mecánico se define como el producto escalar de la fuerza aplicada por la distancia recorrida.
    Para que exista trabajo debe aplicarse una fuerza mecánica a lo largo de una cierta trayectoria.

    1. Un carruaje tirado por caballos
    2. Un niño empujando un carro de juguete
    3. Una persona levantando una pesa

    TORRES PEREZ TRILCE ZALLIL

    ResponderEliminar
  23. Trabajo Mecanico:

    Es la energía puesta en juego para realizar un movimiento o un desplazamiento...es decir, si muevo una bola en la mesa estoy realizando trabajo mecanico

    Ejemplo:

    un motor, un pendulo, un tren, un carro tirado por caballos, un bicicleta, un ascensor, subir escaleras.

    Cruz Vazquez Edgar Ulises

    ResponderEliminar
  24. El trabajo es una magnitud escalar, es cuando una fuerza al ser aplicada en un cuerpo provoca movimiento en este.
    Ejemplos:
    1.- Cuando abro una puerta
    2.- Al levantar una pesa
    3.- El momento de empujar a un colimpio

    Martínez Anaya Rodrigo Ignacio

    ResponderEliminar
  25. El trabajo mecánico es una magnitud escalar para mover un cuerpo depende de la fuerza aplicada sobre el objeto y de la distancia recorrida.
    Ejemplos.
    1-Cuando una persona sube un objeto pesado desde la calle hasta un edificio, efectúa un trabajo.
    2.Cuando levanto una caja del suelo
    3.Cuando empujas el carrito del super.

    CALDERÓN LÓPEZ AMERICA MAHUAMPI

    ResponderEliminar
  26. Trabajo mecánico: Es una cantidad escalar que es el producto de la distancia recorrida y la componente de la fuerza que se le aplica en una sola dirección. Asi que si no hay desplazamiento no hay trabajo.
    1. Cuando se empuja una bicicleta.
    2. Cuando jala una mochila de ruedas.
    3. Cuando se empuja una puerta de un edificio, etc.

    Gómez Raya Karen Monserrat

    ResponderEliminar
  27. Concepto: Es la energía involucrada que existe cuando una fuerza va en proporción a la distancia. El trabajo se mide en Joules

    Ejemplos:
    Cuando una grúa jala un coche.
    Cuando empujamos el carrito de super.
    Un carruaje impulsado por caballos.

    Moreno González Mónica Macarena

    ResponderEliminar