martes, 22 de abril de 2014

ACTIVIDAD 14: DILATACIÓN LINEAL, SUPERFICIAL Y VOLUMÉTRICA

Explica con tus propias palabras què es la dilataciòn lineal, superficial y volumètrica, ejemplificando en cada caso. Solo se permite una entrada por alumno. En el blog utiliza letras en mayùsculas y minùsculas, no se aceptaràn escritos que estèn sòlo en mayùsculas. Al final de tu participaciòn anota tu nombre completo iniciando por el apellido paterno. Fecha limite de entrega: 16/05/2014 a las 15 hrs.

22 comentarios:

  1. Dilatación Lineal:
    La dilatación lineal es el incremento en la longitud de un material debido a un aumento en su temperatura.

    Ejemplo:
    Cuando una viga de tren esta sometida a los rayos del sol esta llega a dilatarse.

    Dilatación Superficial:
    La dilatación superficial es la expansión de un cuerpo en dos dimensiones.

    Ejemplo:
    Una lamina metálica de pequeño espesor que es expuesta al sol.

    Dilatación Volumétrica:
    La dilatación volumétrica predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.

    Ejemplo:
    Esfera, cubo, pirámide , etc.

    ResponderEliminar
  2. Dilatación Lineal:
    Es el aumento o incremento de la longitud de cualquier material debido a un aumento de temperatura que se la aplica a la hora que se calentando

    Ejemplo:
    En las vías del tren que están situadas en los desiertos , se dilata por el aumento de temperatura en la zona donde se encuentran.

    Dilatación Superficial:
    La dilatación superficial es el aumento del área del cuerpo y esto se refieren en dos dimensiones .

    Ejemplo:
    Una laminas que se encuentran arriba de las casas, por los rayos del sol las calienta y aumenta su temperatura y se dilatan.

    Dilatación Volumétrica:
    La dilatación volumétrica es cuando objetos que tienen volumen y esto se refiere que tienen tres dimensiones y esto se aplica a solidos , líquidos y gases .

    Ejemplo:
    Una olla express que calentamos alimentos esta olla sufre una dilatación muy pequeña que a simple vista no se ve pero haciendo cálculos se demuestra .

    Parroquín Flores Alan

    ResponderEliminar
  3. *DILATACIÓN LINEAL: Se presenta en sólidos, es cuando a un cuerpo se le aplica calor por lo que aumenta su longitud, es el cambio de un sólido en una sola dimensión. Por ejemplo:
    -Cuando a un alambre de cobre se le aplica cierta cantidad de calor, solo aumentara su longitud.
    *DILATACIÓN SUPERFICIAL: Es la expansión de un cuerpo en dos dimensiones de manera uniforme al aplicarle calor, se presenta en sólidos.
    Por ejemplo: Cuando a una placa de cobre se le aplica cierta cantidad de °F, aumentara su área.
    *DILATACIÓN VOLUMÉTRICA: La dilatación es la misma en todas direcciones, por lo que el volumen de un líquido, gas o sólido se incrementara al aumentar la temperatura.
    Por ejemplo:
    -Cuando se pone a calentar alcohol etílico y se aumenta su temperatura a cierta cantidad de °K.
    Vázquez Olivares María del Rocío.

    ResponderEliminar
  4. DILATACIÓN SUPERFICIAL: La dilatación superficial es el aumento de área que experimenta un cuerpo al ser calentado.

    Ejemplo:
    1.El fenómeno de dilatación superficial se presenta, por lo general en placas metálicas o en láminas muy delgadas, donde podemos despreciar su espesor.
    2.Una plancha para mantener alisadas las prendas de vestir.
    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA:
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    Ejemplo:
    1.-El hielo aumenta su volumen cuando la temperatura baja (por eso una botella con agua cerrada, se rompe cuando la dejamos en el refrigerador.

    DILATACIÓN LINEAL:La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.

    Ejemplo:cuando una varilla de hierro aumente de tamaño cuando se eleva la temperetura.

    Sandoval Saldivar Jonathan

    ResponderEliminar
  5. DILATACIÓN LINEAL:
    Es el incremento de longitud de un material al incrementar la temperatura.

    Un ejemplo La dilatación de un cable de cobre al ser sometido a un aumento de temperatura.

    DILATACIÓN SUPERFICIAL:
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo debido a la intervención de un cambio de temperatura. Al aumentarles su temperatura sufren un aumento en su área.

    Un ejemplo Las losas del pavimento de las calles tienen separaciones para la dilatación en tiempos de calores y se contrae en tiempos de fríos.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA:
    Se trata de lo mismo que las anteriores, solo que en lugar de trabajar con longitudes se trabaja con volúmenes.

    Un ejemplo Cuando el hielo se derrite cuando la temperatura aumenta

    Castillo Ramirez Danna Elizabeth

    ResponderEliminar
  6. DILATACIÓN LINEAL

    La dilatación lineal es aquella en la cual al aplicarle temperatura predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    EJEMPLO.
    Varilla de cobre que al aplicarle temperatura aumenta su longitud

    DILATACIÓN SUPERFICIAL.

    En esta solo predomina la variación en dos dimensiones, ya que al agregarle temperatura cambiará su área.
    EJEMPLO
    Las losas del pavimento de las calles tienen separaciones para la dilatación cuando se les aplica una temperatura alta y se contrae cuando la temperatura que se aplica es baja.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    En esta predomina la variación en 3 dimensiones, porque al aplicar temperatura afectara su volumen.
    EJEMPLO
    Un hielo que al aplicar temperatura alta comienza a derretirse afectando el volumen de este.

    Gómez Carbajal Erick Abraham.

    ResponderEliminar
  7. Dilataciòn lineal: La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    ejemplo: cuando hay aumento de temperatura en una varilla de cobre y este se alarga

    Dilataciòn superficial: la dilataciòn supercial es cuando hay cambio en dos dimensiones en un cuerpo
    Ejemplo: cuando hay un aumento de temperatura en una ventana de vidrio, aumenta su largo y ancho de la ventana

    Dilataciòn volumetrica: en la dilataciòn volumetrica hay una variaciòn en sus tres dimensiones; ancho, largo y altura.
    ejemplo: cuando aumenta la temperatura de la leche cuando se pone a la estufa, despues de un tiempo este se dilatará

    Rivera Ramírez Gerardo

    ResponderEliminar
  8. Dilatación Lineal:
    La dilatación lineal es el incremento en la longitud de un material debido a un aumento en su temperatura.

    Ejemplo:
    Cuando una viga de tren esta sometida a los rayos del sol esta llega a dilatarse.

    Dilatación Superficial:
    La dilatación superficial es la expansión de un cuerpo en dos dimensiones.

    Ejemplo:
    Una lamina metálica de pequeño espesor que es expuesta al sol.

    Dilatación Volumétrica:
    La dilatación volumétrica predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.

    Ejemplo:
    Esfera, cubo, pirámide , etc.

    Ortiz Ruiz Elliot Loyd

    ResponderEliminar
  9. *Dilatación Lineal:
    Es cuando un cuerpo determinado material se le aplica calor y aumenta de longitud; solo se presenta en sólidos.
    Ejemplo: En un alambre de cobre que se le aplica calor a gran magnitud en K. Solo aumenta en su longitud, es decir, solo se alarga.

    *Dilatación Superficial:
    Es cuando un cuerpo que se le aplica calor aumenta de área, es decir en dos dimensiones y ademas lo hace uniformemente. Solo se presenta en sólidos.
    Ejemplo: Un disco de latón que se le aplican tantos °F, y este aumenta su área uniformemente.

    *Dilatación Volumetrica:
    Es cuando en un solido, liquido o gas, se le aplica calor y aumenta su volumen, es decir que ahora en tres dimensiones. Esto se debe a que las moléculas del cuerpo se mueven mas.
    Por ejemplo: Cuando ponemos la leche a calentar y la leche empieza a hervir, esta se dilata y algunas veces se llega a salir del recipiente donde estaba.

    Hernandez Garcilazo Daniel Alejandro 4IM10

    ResponderEliminar
  10. Dilatación lineal: Es aquella en donde se muestra el incremento en la longitud de un material debido a un aumento en su temperatura, en ella se muestras una sola dimensión (ancho, largo o altura)
    Ejemplo: En las tuberías de transporte de agua caliente, se dilatan por el paso del agua a una temperatura elevada.
    Dilatación superficial: Es aquella que predomina la variación de dos dimensiones, es decir la variación del área del cuerpo y se puede observar en los sólidos.
    Ejemplo: cuando una puerta le da el sol durante la mayor parte del día sufre este fenómeno.

    Dilatación volumétrica: Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo se puede ver el fenómeno tanto en los sólidos como los líquidos y gases
    Ejemplo: La dilatación del hielo.


    Hernandez Hernandez Jessica Araceli

    ResponderEliminar
  11. Dilatación lineal: ocurre cuando un cuerpo aumenta su temperatura, y tiene lugar un aumento solo en su longitud, es en una dimensión.
    Ejemplo: cuando se deja una varilla de metal al sol por varias horas aumenta su longitud.

    Dilatación superficial: cuando al aumentar la temperatura de un cuerpo el cambio es en dos dimensiones.
    Ejemplo: Cuando se calienta un comal de fierro para calentar tortillas, este se hace un poco más grande y plano.

    Dilatación volumetrica: el cambio es a nivel de 3 dimensiones de un cuerpo.
    Ejemplo_ cuando una banqueta después de mucho tiempo al sol se dilata y sobre sale de las demás, por lo que tienen que hacer lineas de separación en cada tramo.

    Pérez Sandoval Lesli Jazmín

    ResponderEliminar
  12. Dilatación lineal
    Es aquella en la que predomina la variación en una única dimensión o sea el ancho, largo o altura del cuerpo. se produce en alambres, varilas, barras, etc.

    Dilatación superficial
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, osea la variación del área del cuerpo, se produce en vidrios, placas metálicas, etc.

    Dilatacion Volumetrica

    En un liquido o un gas se observa que al momento de calentarse los dos se dilatan pero siempre aumenta el gas, el liquido que el recipiente que lo esta calentando, nos dice que todo cuerpo se dilata pero no se ve a simple vista si aumento de tamaño o de liquido

    Del Villar Espino Ricardo

    ResponderEliminar
  13. *DILATACIÓN LINEAL: El cuerpo varía únicamente en una dimensión, aumentando así su longitud a lo ancho o largo o la altura.
    EJEMPLO: Al someter a un cable de cobre a un aumento de temperatura.

    *DILATACIÓN SUPERFICIAL: Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo debido a la intervención de un cambio de temperatura.
    EJEMPLO: Dilatación de un agujero, puesto que se dispone de una lámina metálica con un agujero circular en su parte central y de una esfera cuyo tamaño no le permite pasar a través del agujero de la lámina. Al calentar la lámina metálica se puede observar que la esfera puede pasar por el agujero.

    *DILATACIÓN VOLUMÉTRICA: Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    EJEMPLO: Un termómetro.

    CASTILLO RIVERA ABRIL GALILEA

    ResponderEliminar
  14. Dilatación Lineal

    Es aquella en la que predomina la variación en una única dimensión ya sea el ancho o el largo
    Esto sucede en las varillas o alambres

    Dilatación Superficial

    Es aquella variación que se presenta en dos dimensiones y esta provoca un aumento en el área del objeto

    Ejemplo: cuando una puerta de madera sufre un cambio de temperatura y esta se vuelve mas ancha y ya no se cierra a la primera

    Dilatación volumétrica

    Es aquella variación que se presenta en tres dimensiones lo cual presenta un aumento en el volumen de un cuerpo

    Ejemplo: se presenta en líquidos, gases o recipientes de vidrio como un termómetro

    Perez Ortega Israel Emmanuel

    ResponderEliminar
  15. Dilatación lineal: ocurre cuando un cuerpo aumenta su temperatura, y tiene lugar un aumento solo en su longitud, es en una dimensión.
    Ejemplo: cuando se deja una varilla de metal al sol por varias horas aumenta su longitud.

    Dilatación superficial: cuando al aumentar la temperatura de un cuerpo el cambio es en dos dimensiones.
    Ejemplo: Cuando se calienta un comal de fierro para calentar tortillas, este se hace un poco más grande y plano.

    Dilatación volumetrica: el cambio es a nivel de 3 dimensiones de un cuerpo.
    Ejemplo_ cuando una banqueta después de mucho tiempo al sol se dilata y sobre sale de las demás, por lo que tienen que hacer lineas de separación en cada tramo.

    Martinez Rodriguez Alberto Geovanni

    ResponderEliminar
  16. cambie su corazon de piedra por uno de carne..... sonria a la vida y pongase otro shampo por ese que tiene le deja el pelo duro

    ResponderEliminar
  17. DILATACIÓN LINEAL: El cuerpo varía únicamente en una dimensión, aumentando así su longitud a lo ancho o largo o la altura

    Ejemplo:
    Cuando una viga de tren esta sometida a los rayos del sol esta llega a dilatarse

    Dilatación superficial
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, osea la variación del área del cuerpo, se produce en vidrios, placas metálicas

    Ejemplo: cuando una puerta de madera sufre un cambio de temperatura y esta se vuelve mas ancha y ya no se cierra a la primera

    Dilataciòn volumetrica: en la dilataciòn volumetrica hay una variaciòn en sus tres dimensiones; ancho, largo y altura.

    ejemplo: Cuando ponemos la leche a calentar y la leche empieza a hervir, esta se dilata y algunas veces se llega a salir del recipiente donde estaba

    Cruz Vazquez Edgar Ulises



    ResponderEliminar
  18. Dilatación lineal: Es aquella en la que el cuerpo sufre un pequeño alargamiento en una sola dimensión al someterse al calor
    Por ejemplo: Los cables de los postes de electricidad

    Dilatación superficial: Es aquella en la que el cuerpo sufre un pequeño alargamiento en dos dimensiones (largo y ancho) al someterse al calor
    Por ejemplo: En las losas del pavimento en la calle

    Dilatación volumétrica: Es aquella en la que el cuerpo sufre un pequeño alargamiento en tres de sus dimenciones (Largo, ancho y profundidad) al someterse al calor
    Por ejemplo: En una esfera de aluminio

    Frese García Juan Pablo

    ResponderEliminar
  19. Dilatación lineal: Ocurre cuando un cuerpo aumenta su temperatura, y tiene lugar un aumento solo en su longitud, es en una dimensión.
    -Ejemplo: Las tuberías que transportan agua caliente, se dilatan por el paso del agua a una temperatura elevada.

    Dilatación superficial:Es una variación que se presenta en dos dimensiones y esta provoca un aumento en el área del objeto.
    -Ejemplo: Las losas del pavimento de las calles tienen separaciones para la dilatación en tiempos de calores y se contrae en tiempos de fríos.

    Dilatación volumétrica: Es aquella variación que se presenta en tres dimensiones lo cual presenta un aumento en el volumen de un cuerpo.
    -Ejemplo: Cuando ponemos la leche a calentar y la leche empieza a hervir, esta se dilata y algunas veces se llega a salir del recipiente donde se encuentra.

    LOZADA LUNA BRYAN STEVEN



    ResponderEliminar
  20. Dilatación lineal:
    El cuerpo sufre un pequeño alargamiento en una sola dimensión al someterse al calor.
    ejemplo: Tuberías que transportan agua caliente, se dilatan por el paso del agua a una temperatura elevada.

    Dilatación superficial:
    Variación que se presenta en dos dimensiones y esta provoca un aumento en el área del objeto.
    ejemplo: Ejemplo: Aumento de temperatura en una ventana de vidrio, aumenta su largo y ancho de la ventana

    Dilataciòn volumétrica:
    Variaciòn en sus tres dimensiones; ancho, largo y altura.
    ejemplo: cuando aumenta la temperatura de la leche cuando se expone al calor, despues de un tiempo este se dilatará

    Soria Cano Jesús Miguel

    ResponderEliminar
  21. DILATACIÓN LINEAL
    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.
    Para estudiar este tipo de dilatación, imaginemos una barra metálica de longitud inicial L0 y temperatura θ0.
    Si calentamos esa barra hasta que la misma sufra una variación de temperatura Δθ, notaremos que su longitud pasa a ser igual a L


    DILATACIÓN SUPERFICIAL
    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo
    Para estudiar este tipo de dilatación, podemos imaginar una placa metálica de área inicial S0 y temperatura inicial θ0. Si la calentáramos hasta la temperatura final θ, su área pasará a tener un valor final igual a S.

    DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.
    Para estudiar este tipo de dilatación, podemos imaginar un cubo metálico de volumen inicial V0 y la temperatura inicial θ0. Si lo calentamos hasta la temperatura final, su volumen pasará a tener un valor final igual a V.

    Calderón lópez America

    ResponderEliminar
  22. DILATACIÓN LINEAL:

    La dilatación lineal es aquella en la cual predomina la variación en una única dimensión, o sea, en el ancho, largo o altura del cuerpo.

    En las vias del tren dejan espacios entre cada tramo de riel pues este espacio lo dejan por que con el calor del sol el acero se va a dilatar y va a llegar a ocupar esos pequeños espacios que se dejan.

    DILATACION SUPERFICIAL

    Es aquella en que predomina la variación en dos dimensiones, o sea, la variación del área del cuerpo

    Se dispone de una lámina metálica con un agujero circular en su parte central y de una esfera cuyo tamaño no le permite pasar a través del agujero de la lámina. Al calentar la lámina metálica se puede observar que la esfera puede pasar por el agujero debido a la dilación superficial.

    DILATACIÓN VOLUMETRICA

    Es aquella en que predomina la variación en tres dimensiones, o sea, la variación del volumen del cuerpo.

    Un ejemplo de dilatación volumetrica serian los termómetros


    Hernández Martínez Esaú Ezequiel

    ResponderEliminar